EMPRENDIMIENTO GRADO DÉCIMO

¡RECORDEMOS QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA!

¿QUÉ PAÍS FUE EL PIONERO DE LA ECONOMÍA NARANJA?


Las prácticas de promoción cultural, artística, musical y tecnológica desde los años 90 en Corea del Sur, han permitido en las últimas dos décadas que éstas sobrepasaran industrias tradicionales como la del acero, arrojando en el año 2015 aproximadamente $4.87 mil millones de dólares para la industria de contenidos. Esto se debe a que el gobierno desde 1999, ha fortalecido la marca país, dentro de los marcos de promoción cultural y tecnológica.
DESARROLLA LA GUÍA N°2 DE EMPRENDIMIENTO.RECUERDA QUE EL DESARROLLO DE LA GUÍA DEBE SER ENVIADO AL CORREO:krios@arquidiocesanos.edu.co (En asunto colocar la materia, el nombre del estudiante y el grado).

Antes de irte comenta al final de la página la idea de empresa de economía naranja que iniciamos en clase. Recuerda que hace parte de la fase de diseño de tu producto competencial.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Con idea a la economia naranja, Ibámos a trabajar la creacíon de una pagína de deportes e informacíon de ello.
    Juan David zamora 10-1

    ResponderEliminar
  3. idea de economia naraja una app para escritores
    Luisa ocampo 10-1

    ResponderEliminar
  4. La idea era hacer un videojuego para tener mayor conocimiento de la medicina.
    Paula Andrea Ortega 10-1

    ResponderEliminar
  5. Mi idea de economía naranja seria hacer un videojuego en realidad virtual de sobre vivencia, en donde estarías tu en una isla y te darían un tutoriales para empezar y luego ya tendrías que ir descubriendo cosas para poder sobrevivir, todo seria en casos reales

    Sebastiano Romero 10-1

    ResponderEliminar
  6. mi idea de economía naranja seria crear una app por la cual los niños y adultos podrían aprender sobre diferentes temas ayudándolos así en sus trabajos colegios o universidad.

    Ingrid Tatiana Muñoz Solis 10-1

    ResponderEliminar
  7. Mi idea de la economía naranja es una app, que sería como una red social para los lectores y escritores interesados en esta.
    Valeria Tróchez, 10-1.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS